Trabajamos para que cada usuario, sin importar su condición, pueda disfrutar al recorrer los cielos del mundo
Definimos el plan de acción para resolver las dificultades de nuestro sitio web a través de diagnósticos con un experto
Conoce nuestro proceso de feedback y el plan de accesibilidad a 3 años
Encuentra aquí toda la información correspondiente al proceso de feedback 2024. Esta opción te permite descargar el PDF adjunto para que puedas consultarlo siempre que lo necesites.
Si deseas proporcionar cualquier comentario o solicitar un formato alternativo del plan de accesibilidad, el informe de progreso o la descripción del proceso de retroalimentación, utiliza la siguiente información de contacto:
Nota: el propósito de estos canales es recibir solicitudes o comentarios relacionados con este documento, el plan de accesibilidad de avianca o el proceso de retroalimentación. Si tienes un problema o queja con uno de nuestros vuelos, utiliza los canales destinados a este propósito (Centro de Contacto, Página Web) para que podamos darle una respuesta adecuada.
En Avianca, estamos comprometidos con apoyar medidas de accesibilidad que respalden a los pasajeros con discapacidades. Si deseas proporcionar comentarios (ya sea de forma anónima o con su nombre) sobre nuestros planes, procesos o prácticas relacionadas con discapacidades, o si necesitas explicaciones adicionales al respecto, utiliza la información de contacto mencionada anteriormente. Esto se puede hacer en persona, por correo, por teléfono, vía correo electrónico o por cualquiera de los medios electrónicos que utilizamos para comunicarnos con el público. La persona designada recibirá los comentarios y serán procesados internamente. Una vez que la persona designada reciba los comentarios, acusaremos recibo de los mismos de la misma manera en que fueron recibidos.
En caso de que desees tener el plan de accesibilidad en un formato diferente al publicado, haremos nuestro mejor esfuerzo para responder dentro de los tiempos establecidos en la Ley de Accesibilidad de Canadá y las Regulaciones de Planificación y Reporte de Transporte Accesible:
Paralelamente, nos reuniremos de 3 a 4 veces al año con nuestro Comité de Accesibilidad Externa, que incluye miembros con diferentes discapacidades o proveedores de atención para discapacitados, para pedir proactivamente su retroalimentación sobre nuestras acciones de mejora y barreras o situaciones que hayan experimentado recientemente, de modo que consideremos continuamente más acciones para nuestro plan y esfuerzos para eliminar barreras de accesibilidad. Este es un proceso de mejora continua que debe ocurrir con el apoyo y el punto de vista de la comunidad, y la comprensión de la industria de la aviación y las múltiples variables que deben ser consideradas.
Con la retroalimentación recibida, apuntaremos a procesos y políticas más inclusivas en cada punto de contacto con el cliente: desde imaginar un viaje en avión, reservarlo, el transporte aéreo, hasta la experiencia posterior al vuelo y cada paso intermedio. Buscaremos soluciones de alto impacto para mejorar las experiencias de las personas con discapacidades que vuelan con Avianca.
Encuentra aquí toda la información correspondiente al plan de accesibilidad 2023 - 2025. Esta opción te permite descargar el PDF adjunto para que puedas consultarlo siempre que lo necesites.
1.1 Nuestra posición sobre accesibilidad
En Avianca, entendemos que los viajes aéreos son un servicio esencial, especialmente en varios de los países y regiones que atendemos. Debe estar abierto para todos e incluir a todos. El lenguaje que utilizamos debe ser inclusivo. Todos somos personas primero y todos tenemos diferentes habilidades. Necesitamos aprender de toda la comunidad y valorar las diferentes capacidades de movilidad, cognitivas y/o sensoriales.
Debemos eliminar barreras para todos los clientes considerando sus diferentes habilidades y condiciones. Reconocemos que necesitamos utilizar un diálogo constante con las partes relevantes, el diseño universal y la innovación para alcanzar este objetivo. Cometeremos pequeños errores a corto plazo; los corregiremos y obtendremos mayores beneficios a largo plazo. Estos errores son necesarios para la rapidez de adaptación. Este es un viaje abierto, con infinitas oportunidades de mejora y ajustes.
Todas las personas pueden experimentar una situación de discapacidad en cualquier momento, ya sea de manera permanente o por un corto período. A medida que aumenta la esperanza de vida promedio, cada vez más personas necesitarán una mejor accesibilidad en todos los servicios esenciales, incluyendo la aviación. Es un mercado oculto y en crecimiento que facilita aún más hacer lo correcto, y la accesibilidad es algo que nos concierne a todos al hacer las cosas más fáciles y simples para todos a través del diseño universal. Sin embargo, satisfacer las necesidades de una comunidad diversa no es fácil. Necesitamos adoptar el conocimiento y las perspectivas de las personas con diferentes necesidades. Queremos invitar a las personas con discapacidades a que se abran y compartan sus condiciones y desafíos, para que todos podamos aprender y brindar una mejor asistencia. Entendemos que hay poder en la diversidad. Creemos que crear una conexión con la comunidad puede ayudarnos a diseñar mejores productos y procesos. Esta participación comunitaria debe abarcar a personas con diferencias visuales, auditivas, de movilidad y cognitivas.
Buscaremos procesos y políticas más inclusivas en cada punto de contacto con el cliente: desde imaginar un viaje en avión, reservarlo, llegar al avión, hasta la experiencia posterior al vuelo y cada paso intermedio. Necesitamos desbloquear el diseño universal e innovaciones tecnológicas. Cuando hacemos que el producto y el proceso sean más fáciles para una persona con discapacidad, esto también mejora la experiencia para todas las personas. Debemos cumplir con las regulaciones gubernamentales en cada país donde operamos. Sin embargo, no nos limitaremos a las políticas gubernamentales, sino que nos esforzaremos por ir más rápido y más lejos. Dedicaremos tiempo y dinero para encontrar estas soluciones. Nos asociaremos con Agencias No Gubernamentales, socios de la industria, emprendedores y cualquier persona que necesite que se escuche su voz o pueda contribuir a la solución. Vincularemos nuestro programa de accesibilidad a nuestro programa más amplio de Diversidad, Equidad e Inclusión.
Todavía queda un largo camino por recorrer hasta que la industria pueda atender a esta comunidad y trabajaremos con nuestros socios de viajes en la industria que brindan servicios aplicables que respalden o sean complementarios a nuestros servicios de transporte aéreo, para que también trabajen con nosotros en relación con nuestros planes y objetivos de accesibilidad. Cambiaremos el mundo, una voz y un paso a la vez.
En un sentido general, nuestro marco consiste en comprender nuestras políticas, procesos y procedimientos actuales. Queremos y necesitamos crear un alcance hacia los clientes, el gobierno y la industria para diversas necesidades, y escuchar y aprender de sus experiencias. Buscaremos ideas innovadoras, pero principalmente acciones efectivas y de alto impacto que marquen la diferencia.
1.2 Información de contacto y proceso de retroalimentación
Si deseas proporcionar algún comentario, solicitar un formato alternativo de este plan de accesibilidad o un formato alternativo de la descripción del proceso de retroalimentación, utiliza la siguiente información de contacto:
Nota: el propósito de este canal es recibir solicitudes o comentarios relacionados con este documento o el proceso de retroalimentación. Si tienes un problema o una queja, utiliza los canales previstos para este propósito (Contact center y página web) para que podamos brindarte una respuesta adecuada.
En la preparación de este plan, revisamos los principios de accesibilidad establecidos en la Ley de Canadá sobre Accesibilidad (ACA):
Estamos comprometidos a identificar, eliminar y prevenir barreras en los sistemas tecnológicos que utilizamos para comunicarnos con los pasajeros. Lo haremos trabajando en las siguientes acciones:
Estamos comprometidos a identificar, eliminar y prevenir barreras en cómo nos dirigimos a los pasajeros con discapacidades, de manera informada, respetuosa y accesible, a través de métodos distintos al uso de tecnología. Lo haremos trabajando en las siguientes acciones:
Haremos todo lo posible para garantizar que nuestro personal involucrado en la adquisición de bienes y servicios relacionados con bienes, servicios y/o instalaciones que puedan afectar a los pasajeros con discapacidades esté capacitado para garantizar que se tengan en cuenta los problemas de accesibilidad en los procesos de adquisición pertinentes. Siempre que sea razonablemente posible, nos esforzaremos por consultar con personas con discapacidades antes de tomar decisiones finales con respecto a dichas adquisiciones, para poder evaluar la accesibilidad desde su perspectiva con el objetivo de eliminar las barreras existentes y evitar la creación de nuevas barreras.
Nos comprometemos a identificar, eliminar y prevenir barreras en la forma en que diseñamos y entregamos nuestros programas y servicios a las personas con discapacidad. Para lograrlo, trabajaremos en las siguientes acciones:
Para los pasajeros con discapacidad que deben cambiar de terminales en un aeropuerto cuando vuelan según un itinerario de Avianca, coordinaremos con las autoridades del aeropuerto para asegurar en la medida de lo razonable que esos pasajeros sean transportados entre terminales de la manera más fluida posible, teniendo en cuenta sus diferentes condiciones
Nos comprometemos a identificar, eliminar y prevenir barreras en el entorno construido bajo nuestro control, y a considerar estándares de diseño universal para garantizar un entorno accesible para todos los pasajeros. Lo haremos trabajando en las siguientes acciones:
Confirmamos que nos aplican las siguientes regulaciones canadienses:
En la elaboración de este plan, además de considerar la retroalimentación recibida por la comunidad, las mejores prácticas identificadas en la industria y las barreras identificadas a lo largo del customer journey, incluimos acciones relacionadas con el cumplimiento establecido en la normatividad antes mencionada.
Aunque aún tenemos un largo camino por recorrer, actualmente, en Avianca contamos con políticas y procedimientos creados para brindar una experiencia accesible a los pasajeros con discapacidad. Cumplimos con la regulación establecida por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos en materia de viajes aéreos accesibles.
Esto es lo que estamos haciendo para cumplir y superar los requisitos relacionados con la accesibilidad:
En la preparación de este plan de accesibilidad, incluimos los comentarios recibidos en septiembre de 2022 por parte de pasajeros con discapacidades que habían volado con nosotros. Invitamos a 10 representantes de diferentes tipos de discapacidades a las instalaciones de Avianca. Hubo asistentes con movilidad reducida, usuarios de sillas de ruedas, fundaciones que trabajan en beneficio de personas con discapacidades (Saldarriaga Concha y Best Buddies), personas con discapacidad visual, FENASCOL (Federación Nacional de Sordos de Colombia) representando a la comunidad de
personas sordas, y personas que no tienen una discapacidad, pero tienen un familiar que sí la tiene. Tuvimos una sesión híbrida con algunas personas de manera presencial y otras de forma virtual, teniendo en cuenta los requisitos específicos de cada uno para que pudieran participar por igual en la sesión, y con la participación de actores clave de los diferentes equipos de Avianca involucrados en el proceso completo.
En esa sesión, les preguntamos sobre su mejor y peor experiencia con una aerolínea, información clave que una aerolínea debería conocer sobre su discapacidad específica para brindar un mejor servicio, y, basándonos en las barreras que enfrentan, en qué aspectos debería Avianca enfocarse para ofrecer un viaje más accesible. Llevamos con nosotros los comentarios y opiniones recibidos tanto de los asistentes internos como externos, y construimos nuestra hoja de ruta para los próximos años.
Esta opción te permite descargar el PDF adjunto para que puedas consultarlo cuando lo necesites.
1.1 Nuestra posición sobre la accesibilidad
En avianca entendemos que el transporte aéreo es un servicio esencial, particularmente en varios de los países y regiones que servimos. Debe estar abierto a todos e incluir a todos. El lenguaje que utilicemos debe ser inclusivo. Primero, todos somos personas y todos tenemos diferentes habilidades. Necesitamos aprender de toda la comunidad, independientemente de la movilidad personal, las diferencias intelectuales o sensoriales.
Nuestro objetivo es identificar, priorizar y derribar los límites a los que se enfrentan las personas con discapacidad durante su experiencia de viaje.
Buscamos la alineación entre los equipos internos y con nuestros principales aliados, para tener un transporte aéreo más accesible e inclusivo en cada punto de contacto con el cliente: desde el momento en que imagina un viaje aéreo, lo reserva, llega al aeropuerto, hasta que se sube al avión, todo el proceso posterior al vuelo y cada paso intermedio. Para lograr este objetivo, utilizamos el diálogo constante con las partes relevantes que pueden ayudarnos a diseñar productos, políticas y procesos desde una perspectiva diferente. El cielo es de todos, y buscamos aprender de todas las formas de volar. Aunque existen regulaciones gubernamentales que debemos cumplir en todos los países en los que operamos, no nos limitaremos a las políticas gubernamentales, sino que nos esforzaremos por ir más rápido y más lejos. Entendemos el poder de la diversidad.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 16% de la población mundial experimenta una discapacidad significativa en la actualidad, y todas las personas pueden quedar fácilmente discapacitadas en cualquier momento a medida que aumenta la esperanza de vida media y se hacen más evidentes las nuevas afecciones. Es un mercado oculto y en crecimiento que hace que hacer lo correcto sea aún más evidente y urgente. Es el curso de acción necesario y la decisión económicamente correcta. Sin embargo, satisfacer las necesidades de una comunidad diversa no es fácil. Necesitamos abrazar el conocimiento y las percepciones de las personas con diferentes necesidades. Queremos invitar a las personas con discapacidad a estar abiertas a compartir sus condiciones y desafíos, para que todos podamos aprender y brindar un mejor servicio. Queremos que los viajes aéreos sean más accesibles para todos, y estamos dedicando tiempo y dinero para encontrar estas soluciones. Buscaremos ideas innovadoras, pero sobre todo acciones efectivas, de alto impacto y que marquen la diferencia.
Queremos trabajar codo a codo con las Agencias No Gubernamentales, las autoridades, con los empresarios, con los socios de la industria y con cualquiera que pueda aportar a la solución. Creemos que toda la cadena de suministro de la industria debe compartir el costo y contribuir a la solución sin cobrar al cliente final. Todavía queda un largo camino por recorrer hasta que la industria llegue a servir a esta comunidad y trabajaremos con nuestros socios de viajes en la industria que brindan servicios aplicables que respaldan o son complementarios a nuestros servicios de transporte aéreo, para que también trabajen con nosotros con respecto a nuestros planes y objetivos de accesibilidad. Cambiaremos el mundo con una voz y un paso a la vez.
1.2 Información de contacto y proceso de comentarios
Si desea proporcionar comentarios o solicitar un formato alternativo del plan de accesibilidad, este informe de progreso o la descripción del proceso de comentarios, utilice la siguiente información de contacto:
Nota: el propósito de estos canales es recibir solicitudes o comentarios relacionados con este documento, el plan de accesibilidad de avianca o el proceso de retroalimentación. Si tiene un problema o queja con uno de nuestros vuelos, por favor utilice los canales destinados para tal fin (Contact Center, Página Web) para que podamos darle una respuesta adecuada.
Si solicita un formato alternativo de alguno de los documentos, tenga en cuenta los siguientes plazos aplicables establecidos en el reglamento:
Nos comprometemos a identificar, eliminar y prevenir barreras en los sistemas tecnológicos que utilizamos para comunicarnos con los pasajeros.
Estos son los avances logrados durante el último año:
Nos comprometemos a identificar, eliminar y prevenir las barreras en la forma en que abordamos a los pasajeros con discapacidades, de manera informada, respetuosa y accesible, a través de otros métodos que no sean el uso de la tecnología.
Estos son los avances logrados durante el último año:
Estamos haciendo todos los esfuerzos razonables para garantizar que nuestro personal que participa en las adquisiciones de bienes y servicios aplicables relacionados con bienes, servicios y/o instalaciones que puedan afectar a los pasajeros con discapacidades, esté capacitado para garantizar de la mejor manera posible que los problemas de accesibilidad se consideren en los procesos de adquisición relevantes. Siempre que sea razonablemente posible, nos esforzamos por consultar a las personas con discapacidad antes de tomar decisiones finales con respecto a dichas adquisiciones para poder evaluar la accesibilidad desde sus perspectivas con el objetivo de eliminar las barreras existentes y evitar la creación de nuevas barreras.
Para lograr este objetivo, nos hemos enfocado en generar conciencia entre todos los colaboradores con videos cortos que expliquen las diferentes discapacidades y cómo es la experiencia de estos pasajeros al viajar. Creamos un sitio interno donde los empleados pueden acceder a la información más relevante en materia de accesibilidad, hacemos charlas periódicas con los diferentes equipos para reforzar la importancia de este tema para avianca y el equipo directivo.
Estamos comprometidos a identificar, eliminar y prevenir barreras en la forma en que diseñamos y brindamos nuestros programas y servicios a las personas con discapacidades.
Estos son los avances logrados durante el último año:
Para los pasajeros con discapacidad que deben cambiar de terminal en un aeropuerto cuando dichos pasajeros vuelan de acuerdo con un itinerario de Avianca, estamos monitoreando las instalaciones de los aeropuertos para garantizar mejor que esos pasajeros sean transportados entre terminales de la manera más fluida posible, teniendo en cuenta sus diferentes condiciones y la infraestructura de los aeropuertos.
Nos comprometemos a identificar, eliminar y prevenir las barreras en el entorno construido bajo nuestro control y a tener en cuenta los estándares de diseño universales para garantizar un entorno accesible para todos los pasajeros.
Estos son los avances logrados durante el último año:
Confirmamos que se nos aplican las siguientes regulaciones canadienses:
En la construcción de este informe de progreso, además de considerar los comentarios recibidos por la comunidad, las mejores prácticas identificadas en la industria y las barreras identificadas a lo largo del recorrido del cliente, cumplimos y revisamos periódicamente nuestro cumplimiento de las regulaciones, así como revisamos periódicamente nuestras tarifas, políticas y procedimientos.
Esto es lo que estamos haciendo para cumplir y superar los requisitos relacionados con la accesibilidad:
Comunicaciones Internas Inclusivas
Programa de bienestar:
Contratación de empleados con discapacidades:
Difusión y posicionamiento
Consultas
Seguimos reforzando nuestros mecanismos de feedback en toda la compañía, como la encuesta de Bienestar y, por primera vez en 2024, la encuesta de Pertenencia. Estas herramientas nos permiten comprender el bienestar general de nuestros empleados, incluidas las personas con discapacidades, y guiar nuestras acciones de manera más efectiva.
En noviembre de 2024, lanzamos la encuesta Pertenencia, dirigida a toda la organización, con el propósito de comprender las percepciones de nuestros empleados sobre la diversidad y la inclusión, así como cómo se identifican en las diferentes dimensiones. La encuesta incluyó 14 preguntas: 7 centradas en la identidad (edad, género, etnia, raza, orientación sexual y religión), 3 en la discapacidad y 4 en la experiencia con temas de inclusión y el conocimiento de las herramientas disponibles. Estuvo abierta hasta febrero de 2025 y sus resultados son un insumo clave para seguir avanzando en nuestra estrategia de pertenencia e inclusión.
Además, al mismo tiempo, lanzamos la encuesta de Bienestar que realizamos cada dos años. Su objetivo es comprender, mejor las necesidades y el bienestar general de nuestra gente para brindar un apoyo más integral. Evalúa cinco componentes clave: el bienestar financiero, emocional, social y físico, así como las condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo. La información recopilada orienta el diseño de acciones y programas que ayuden a mejorar la calidad de vida de nuestros equipos.
Para el análisis de los resultados y definición de acciones, trabajamos con una consultora experta en equidad e inclusión, lo que nos permite fortalecer el enfoque técnico de nuestras intervenciones.
Recopilamos comentarios a través de múltiples canales que se incorporan y validan constantemente nuestro programa general de accesibilidad. Así es como se tuvieron en cuenta esos comentarios:
En la preparación del plan de accesibilidad y de los informes de progreso, consultamos constantemente a nuestro Comité Externo de Accesibilidad.
El Comité Externo de Accesibilidad de Avianca está compuesto por 14 personas:
Nos reunimos 3 veces durante 2024, el 21 de marzo, el 23 de julio y el 18 de noviembre. Realizamos sesiones híbridas con algunas personas de manera presencial en la sede de Avianca y otras de manera virtual, teniendo en cuenta los requerimientos específicos de cada una para que pudieran acceder a una participación igualitaria en las sesiones. Los principales líderes de algunos equipos de avianca involucrados en el proceso de principio a fin asistieron a las sesiones para crear conciencia en ellos y sus equipos.
Durante las sesiones, preguntamos a los asistentes sobre su retroalimentación sobre cada una de las acciones planteadas en este informe, su mejor y peor experiencia con una aerolínea, información clave que una aerolínea debe conocer sobre su discapacidad específica para brindar un mejor servicio y, en base a las barreras que enfrentan, en qué aspectos debería enfocarse avianca para hacer más accesible el viaje del cliente.
También realizamos consultas ad hoc, por ejemplo, su retroalimentación sobre el sitio web de Asistencia Especial de Avianca rediseñado a través de un formulario, el nombre más apropiado para ese sitio web y su opinión sobre tres acciones que estamos analizando para eliminar las barreras para las personas sordas o con discapacidad auditiva.
Entre los comentarios clave de este comité, discutimos qué acciones fueron las más relevantes y efectivas para ellos, con el siguiente resultado: