Skip to main content

 

avianca anuncia los resultados financieros del primer trimestre de 2025 y alcanza los 330 millones de dólares estadounidenses en EBITDAR, un aumento del 21,7 % interanual

  • avianca alcanzó el EBITDAR y el margen más altos del primer trimestre de su historia, alcanzando los 330 millones de dólares estadounidenses en dicha tasa con un margen del 24,0 %.
  • El costo por pasajero por asiento disponible por kilómetro sin incluir combustible (Pax CASK ex-fuel) mejoró a 3,8 centavos, lo que demuestra el compromiso de avianca con la disciplina de costos.
  • El apalancamiento neto de la Compañía disminuyó en forma secuencial a 3,2x.
  • avianca refinanció con éxito un tramo de sus pagarés de emergencia con vencimiento en 2028 y su préstamo a plazo LifeMiles con vencimiento en 2026, lo que mejoró su perfil de vencimiento de deuda. 

Bogotá, Colombia, 7 de mayo de 2025. Avianca Group International Limited (“AGIL”, “la Compañía” o “el Grupo”) informó hoy sus resultados del primer trimestre. La Compañía alcanzó los 330 millones de dólares estadounidenses en EBITDAR (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y costos de reestructuración o alquiler) durante el período, con un margen del 24 %.

Frederico Pedreira, director ejecutivo de avianca, declaró: “Cerramos un primer trimestre récord con un EBITDAR y un margen que son los más altos en la historia de nuestra compañía. Seguimos optimizando nuestra red, mejorando la rentabilidad en los mercados nacionales de Colombia y en los mercados internacionales, y seguimos impulsando la generación de ingresos premium a través de nuestro servicio de clase de negocios. Al mismo tiempo, nuestro costo por asiento disponible por kilómetro sin incluir combustible continuó reflejando nuestra sólida disciplina de costos, y nuestras unidades de negocios, avianca Cargo y LifeMiles, lograron resultados sólidos. Nuestro rendimiento demuestra que estamos cumpliendo con nuestro plan de 2025, centrado en la eficiencia operativa, la mejora del servicio, el aumento de los ingresos y el riguroso control de costos, gracias al compromiso y a la experiencia de nuestro equipo de 14 000 personas”.

Datos destacados del primer trimestre de 2025

  • La capacidad de utilización de avianca, medida en asientos disponibles por kilómetros (ASK), subió a 17 318 millones en el primer trimestre de 2025, un aumento del 14,4 % en comparación con el mismo período en 2024. El crecimiento registrado de la capacidad se vio impulsado por una duración de la etapa más alta (más del 9,0 % interanual) y la reconfiguración de la cabina de nuestra flota de aeronaves de fuselaje ancho, compensado por un crecimiento de salidas significativamente menor (más del 1,4 % interanual), ya que la Compañía tiene como objetivo impulsar el equilibrio del mercado.

  • Los ingresos operativos totales en el primer trimestre de 2025 llegaron a 1378 millones de dólares estadounidenses, un aumento del 8,9 % con respecto al año anterior, que estuvo respaldado por la optimización continua de nuestra red y la maduración de las iniciativas implementadas para captar los ingresos de los pasajeros del segmento Premium, así como los sólidos resultados de LifeMiles y avianca Cargo.

  • Los ingresos por pasajeros y servicios auxiliares del primer trimestre de este año fueron de 1030 millones de dólares estadounidenses, con un aumento del 1,7 % en comparación con el primer trimestre de 2024.

  • El costo por pasajero por asiento disponible por kilómetro sin incluir combustible del primer trimestre mejoró a 3,8 centavos (un 7,0 % de reducción interanual), lo que denota una disciplina de costos rigurosa. Además, el CASK con combustible por pasajero del primer trimestre de 2025 fue de 1,8 centavos (un 17,3 % de reducción interanual), impulsado por precios más bajos de combustible, la reconfiguración de cabina de la flota de aeronaves Boeing 787, una flota de aviones de fuselaje angosto con consumo de combustible más eficiente y la implementación de iniciativas de conservación de combustible. Por lo tanto, el CASK total por pasajero fue de 5,5 centavos de dólar estadounidense durante el primer trimestre de 2025, lo que implica una disminución del 10,5 % en relación con el mismo período de 2024.

  • avianca alcanzó el EBITDAR y el margen más alto del primer trimestre de su historia, con un registro de 330 millones de dólares estadounidenses con un margen del 24,0 %, un aumento del 21,7 % en comparación con el primer trimestre de 2024, respaldados por iniciativas de crecimiento de ingresos y un compromiso continuo con la disciplina de costos.

  • Al final del primer trimestre, avianca mantuvo una liquidez de 1190 millones de dólares estadounidense, lo que representa el 22,1 % de los ingresos de los últimos doce meses, incluido un saldo en efectivo de 990 millones, y 200 millones de dólares estadounidenses en liquidez comprometida a través de una línea de crédito giratoria no utilizada. Además, la deuda neta con respecto a la tasa de EBITDAR de los últimos doce meses disminuyó de forma secuencial a 3,2x al 31 de marzo de 2025.

  • avianca Cargo generó 161 millones de dólares estadounidenses en ingresos durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 5,3 % respecto del año anterior, impulsado por las tendencias sólidas del mercado. Además, avianca Cargo consolidó su posición como líder del mercado en transporte de flores desde Colombia a los Estados Unidos, y ocupó el primer lugar tanto en Miami como en Los Ángeles durante la temporada del Día de San Valentín 2025. En total, avianca Cargo transportó más de 18 000 toneladas de flores desde Colombia y Ecuador.

  • Lifemiles continuó obteniendo resultados contundentes, ya que el EBITDA en efectivo del primer trimestre de 2025 alcanzó los 53 millones de dólares estadounidenses, un aumento del 46,4 % interanual, impulsado por el rendimiento creciente de facturación bruta de terceros y una mayor proporción de canjes en la red de avianca. La Compañía continuó fortaleciendo la lealtad a la marca, ampliando la acumulación de millas a todos los tipos de tarifas y mejorando su programa Elite y los beneficios del Concierge Club.

  • avianca terminó el primer trimestre de 2025 con una flota de 163 aviones, incluidos 134 aviones de la familia Airbus A320, 15 Boeing 787 y 14 Airbus 330.

  • En febrero de 2025, avianca completó con éxito una oferta de intercambio de 1100 millones de dólares estadounidenses para el tramo A1 de sus pagarés sénior asegurados con vencimiento en 2028, y la emisión de 1000 millones de dólares estadounidenses de pagarés sénior asegurados con vencimiento en 2030 para canjear en su totalidad el tramo A2 de sus pagarés sénior asegurados con vencimiento en 2028 y pagar en su totalidad el préstamo a plazo B de LifeMiles, lo que mejoró significativamente el perfil de vencimiento de la deuda de la Compañía.

  • La Compañía implementó el código SSR DPNA (Pasajero discapacitado con discapacidad intelectual o del desarrollo que necesita asistencia), una herramienta a nivel de la IATA utilizada por las aerolíneas que permite a los pasajeros con discapacidades intelectuales o del desarrollo divulgar voluntariamente su condición para recibir asistencia personalizada, lo que indica el compromiso de avianca de ofrecer una experiencia de viaje más accesible para todos.
Descripción